Hogares de Autovalimiento: Hombres
Hogares de autovalimiento:
Las Casas de Autovalimiento consisten en espacios de residencia voluntarios que tienen por objetivo brindar acompañamiento y atención a fin de asegurar la autonomía de manera progresiva y acompañada.
Población destinataria
-
Varones de 18 a 25 años.
-
Consumo problemático de sustancias.
-
Violencia de Género
-
Fragilidad socio-económica.
-
Bajo nivel educativo y cultural.
-
Egresados de dispositivos formales de cuidados
-
Objetivos Generales:
-
Brindar un espacio de inclusión residencial para la atención y acompañamiento que promueva la restitución integral de la persona, a partir de un estilo de vida comunitario.
-
Proporcionar una respuesta alternativa a las instituciones tradicionales en la materia, siendo la calidez y cercanía en base a una estructura familiar de ternura y contención, el fundamento de nuestro abordaje.
-
Acompañar el egreso de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales que requieran un espacio previo
Objetivos Específicos:
-
Promover la confección de un proyecto de vida basado en la solidaridad y el amor por el prójimo.
-
Generar espacios de escucha y contención donde puedan elaborar su historia y los ayuden a construir habilidades socioemocionales y herramientas comunicativas para la resolución de conflictos,
-
Generar una dinámica grupal que implique la construcción de vínculos solidarios, participación en actividades cotidianas, reflexión y decisión de aspectos de la convivencia en relación a las diferentes etapas evolutivas y necesidades.
-
Promover la reinserción y finalización escolar y el desarrollo profesional a partir de la generación de oficios y/o el cursado de estudios superiores.
-
Promover la realización de actividades deportivas, recreativas, expresivas con recursos que cuente la comunidad, oficiales o privados.
-
Metodología
-
El reconocimiento de la problemática y sus causas en el ámbito individual (Pre contemplación)
-
El establecimiento de una estrategia para la resolución de la problemática. (contemplación)
-
La adquisición de una autodisciplina en cuanto a hábitos de higiene, alimentación, comportamiento y horarios. (preparación)
-
Establecimientos de relaciones sociales básicas y de interacción con el grupo (Acción)
-
Reconstrucción de valores morales y éticos. (Mantenimiento)